Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Ladrillar

Ladrillar es una localidad cacereña, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Las Hurdes.

Ladrillar es el municipio más septentrional de Extremadura, limitando ya con la provincia de Salamanca, tiene una superficie de 53 kilómetros cuadrados y está próximo al valle de Las Batuecas.

Por el término municipal pasan el río Ladrillar y el río Batuecas.

El municipio, además de Ladrillar, incluye las alquerías de Cabezo, Las Mestas y Riomalo de Arriba. Cuenta con una población total de unos 180 habitantes.

La localidad limita al norte con Monsagro y La Alberca (ambos de la provincia de Salamanca); al sur, limita con Casares de las Hurdes, Nuñomoral y Caminomorisco; al este, limita con Herguijuela de la Sierra (Salamanca) y, al oeste, con Serradilla del Llano (también de la provincia de Salamanca).

Poco se sabe del momento ni de la motivación de la fundación del municipio.

Durante muchos años ha dependido del municipio de Nuñomoral, aunque mucho tiempo antes estuvo también bajo la tutela de La Alberca.

En los pueblos de la comarca, a los habitantes de Ladrillar se les llama “Veleguines”, que en “hurdano” tiene un significado parecido a “persona inquieta, que no para en ningún lado”.

Según antiguos documentos, el pueblo se llamaba antiguamente «El Adrial».

Ladrillar, Cáceres
Ladrillar, Cáceres – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

Patrimonio

Dentro del patrimonio religioso de Ladrillar, podemos encontrar la iglesia bajo la advocación de Nuestra Señora del Carmen.

Iglesia de Ladrillar
Iglesia de Ladrillar – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

Además, encontramos un emblemático enebro centenario, que ha sido declarado Árbol Singular de Las Hurdes, y la Factoría de Alfonso XIII, que es un centro asistencia mandado construir por el rey tras la visita que realizó a Las Hurdes en 1922.

También podemos visitar la ermita de Ladrillar y la parte más antigua del pueblo, donde veremos algunas casas típicas de la arquitectura hurdana.

Arquitectura típica de Las Hurdes, Ladrillar
Arquitectura típica de Las Hurdes, Ladrillar – Luis Rogelio HM (CC BY-SA 2.0)

Hay que tener en cuenta que esta población cuenta con arios miradores desde los que podemos disfrutar de las vistas del entorno natural. Entre ellos encontrmaos el mirador de la Juita, mirador Casa de la Tinaja, mirador Puente de la Arroyo y el mirador del Pino.

Mirador del Pino, Ladrillar
Mirador del Pino, Ladrillar – Google (c) 2021

Festividades

Cada año, a mediados de agosto, se celebran las fiestas patronales en honor a la Virgen de los Dolores, patrona de Ladrillar.


¿Dónde está Ladrillar? ¿Cómo llegar a Ladrillar?

La población de Ladrillar se sitúa al norte de Extremadura, casi fronterizo entre Castilla y León y Extremadura, su entorno es privilegiado. A su alrededor encontramos varias alquerías y pueblos de Las Hurdes. Nuñomoral, Caminomorisco, Pinofranqueado y La Pesga son algunas de las poblaciones más grandes de su entorno.

Si queremos desplazarnos a Ladrillar desde Plasencia, nos distan unos 75 kilómetros pudiendo realizarlos casi íntegramente por la carretera EX-204 pasando por Carcaboso, Montehermoso, Pozuelo de Zarzón, Villanueva de la Sierra, Pinofranqueado, Caminomorisco y Vegas de Coria y a tan solo 12 kilómetros de Ladrillar deberemos tomar la carretera CC-143 para pasar por Cabezo y llegar a Ladrillar.

También se puede realizar el desplazamiento desde Plasencia Tomando la carretera N-630 o la Autovía A-66, tomar la salida hacia la carretera CC-206 sentido a Oliva de Plasencia, Ahigal y Guijo de Granadilla. Tras pasar Guijo de Granadilla tomaremos la carretera EX-205 hasta lelgar a Mohedas de Granadilla, en esta población tomaremos la CC-202 sentido La Pesga hasta llegar a la Ex-204 que seguiremos sentido Vegas de Coria. A 12 kilómetros de Ladrillar tomaremos la carretera CC-143 para pasar por Cabezo y llegar a Ladrillar.

Ir al contenido