Mérida es una localidad pacense, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tierra de Mérida – Vegas Bajas.
El núcleo urbano se encuentra a 218 metros sobre el nivel del mar, y está atravesado por el río Guadiana, en el que desembocan el río Aljucén y algunos pequeños arroyos.
Al noreste de la población se encuentra el parque natural de Cornalvo.
Dentro del territorio de Mérida encontramos otros enclaves independientes: La Nava de Santiago, Aljucén, El Carrascalejo, Mirandilla, Trujillanos, Calamonte y Arroyo de San Serván.
Mérida es la capital de la comunidad autónoma de Extremadura, y sede de las Instituciones de Gobierno, organismos y empresas públicas regionales. Son más de 59.000 los emeritenses que tiene el municipio.

Historia
La ciudad se asienta entre los cerros del Calvario y San Albín, y rodeado por los cauces del Guadiana y del Albarregas.
Esto ha hecho que se establezcan en el lugar grupos humanos desde el Paleolítico, tal y como atestiguan las pinturas rupestres encontradas.
Sin embargo, fue fundada por los romanos en el año 25 a.C por orden del emperador Octavio Augusto.
Se construye para servir de retiro a los soldados eméritos de sus legiones, según la tradición historiográfica.
Emérita Augusta fue una de las ciudades más importantes de toda Hispania.
Fue capital de la provincia romana de Lusitania desde que se fundó, y capital de toda la diócesis de Hispania en el siglo IV.
Invadida por los bárbaros, a partir del siglo VI se convirtió en una importante ciudad del Reino Visigodo, convirtiéndose en la capital del reino, Urbs Regia.
En esta época cobran importancia varios obispos, los “Santos Padres de Mérida”, y el cristianismo se arraiga con fuerza. De aquí nace el fervor hacia la mártir Santa Eulalia de Mérida, patrona y alcaldesa perpetua de la ciudad
Tras la invasión de los musulmanes, éstos la convirtieron en capital de la Cora de Mérida.
Cristianismo
Las tropas cristianas de Alfonso IX de León recuperaron Mérida para su causa en 1230, y la convirtieron en sede del Priorato de San Marcos de León de la Orden de Santiago.
En época de los Reyes Católicos, Mérida contribuyó significativamente a la conquista y colonización de América.
La invasión francesa que trajo consigo la Guerra de la Independencia supuso una gran pérdida del patrimonio artístico de Mérida.
Pero supo recuperarse, y en 1810 fue nombrada capital de la Prefectura de Guadiana y Guadajira.
Mérida se constituye en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
En reconocimiento a su pasado esplendor, en 1983 fue designada capital de la comunidad autónoma de Extremadura.
Tiene el título de “Muy Noble, Antigua, Grande y Leal Ciudad de Mérida”, y su “Conjunto Arqueológico” fue declarado por la Unesco, en 1993, Patrimonio de la Humanidad, debido a su importante interés histórico y monumental.
Eclesiásticamente, Mérida es, junto con Badajoz, sede metropolitana de la archidiócesis de Mérida-Badajoz.
Patrimonio
La ciudad posee un importante patrimonio arqueológico, principalmente de la época romana, que fue cuando la ciudad tuvo mayor esplendor (teatro romano, anfiteatro, circo, puentes, acueductos, templo de Diana, arco de Trajano, distintas casas, foros, pórticos, embalses, termas…).









A todo este legado que hay que estudiar y visitar pausadamente, y donde aún queda mucho terreno por excavar, hay que añadir el legado prerromano, el legado visigodo, el árabe, la arquitectura religiosa, donde destacamos la concatedral de Santa María, y la arquitectura civil (numerosos palacios y monumentos que podemos encontrar por toda la ciudad).



Culturalmente, Mérida es una ciudad muy viva y audaz.
Su principal museo, y uno de los reclamos de la ciudad, es el Museo Nacional de Arte Romano, inaugurado en 1986, y obra de Rafael Moneo.


Complementando a éste, surge el Museo del Agua, ubicado junto al embalse de Proserpina.
Otros museos interesantes son el Museo Abierto de Mérida, el Museo de Ferrocarril y El Costurero.
Festividades
Entre los eventos culturales de Mérida, destaca su Semana Santa, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, el Festival Internacional de Teatro Clásico, el Festival Juvenil Europeo de Teatro Grecolatino, Emérita Lúdica y el Stone&Music Festival.
Otros festivales destacados son el Festival de Cine Inédito de Mérida, el FanCine Gay, el Festival Bollywood de Extremadura Beneshawar, el Festival Flamenco Mártir Santa Eulalia y distintos eventos relacionados con la cultura japonesa en la sede de SECAM Kuroi Neko.
Además de todo lo anterior, las fiestas tradicionales que se celebran anualmente en Mérida son el Carnaval Romano, la Semana Santa, la Feria de Septiembre, el Día de Extremadura, la Feria Chica, y la fiesta patronal en honor a Santa Eulalia de Mérida, patrona de la localidad.
¿Dónde está Mérida? ¿Cómo llegar a Mérida?
La ciudad de Mérida está ubicada al norte de la provincia de Badajoz, en un punto bastante céntrico de Extremadura.
Mérida tiene muy buenas comunicaciones vía carretera, por ella pasan las autovías A-66 y la A-5. La autovía A-66 recorre el mismo trazado que la carretera nacional N-630 y cubre el trayecto entre Gijón y Sevilla. Si nos desplazamos desde Cáceres por la autovía A-66 deberemos recorrer casi 70 kilómetros. Si nos desplazamos desde Almendralejo también lo realizaremos por la autovía A-66, con unos 22 kilómetros de distancia.
Si nos desplazamos desde Badajoz a Mérida, tomaremos la Autovía A-5, con unos 52 kilómetros de distancia.