Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Mirabel

Mirabel es un municipio cacereño, situado al norte de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Monfragüe.

El término municipal tiene una superficie de unos 49 kilómetros cuadrados y se encuentra enclavado en la sierra de los Canchos, entre el cauce de los ríos Tajo y Alagón, y a 488 metros de altitud sobre el nivel del mar.

Limita al norte con Malpartida de Plasencia; al sur, limita con Casas de Millán; con Serradilla limita al este y, finalmente, al oeste, lo hace con Cañaveral.

Tiene una población de unos 650 habitantes, y forma parte del área de influencia socioeconómica del Parque Nacional de Monfragüe y de la Reserva de la Biosfera de Monfragüe.

Historia

Hay indicios de núcleos humanos en la zona donde hoy se sitúa el término municipal desde época vettona y lusitana. De su estancia nos dejaron varios castros y muchos dólmenes.

Hay también restos arqueológicos encontrados de los pueblos romanos, germánicos y árabes, que se cree que reconstruyeron el famoso Castillo de Mirabel.

El castillo se encuentra en lo alto del cerro del Acero, y su función como fortaleza desempeñó un importante papel durante la época de la reconquista de la zona por las tropas cristianas.

El Castillo de Mirabel y el pueblo pertenecieron al Marquesado de Mirabel, formando parte del distrito de Plasencia.

En 1488 Francisco de Zúñiga consiguió el señorío de la fortaleza y vasallos y, en 1535, Mirabel fue nombrada villa, bajo el dominio del Marquesado de Mirabel, y con la independencia jurídica y política de Plasencia.

Mirabel se constituyó como municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

El siglo XX supone el fin del dominio señorial de los Marqueses de Mirabel; las tierras de los marqueses fueron entregadas a los vecinos, con lo que finalizaron cuatrocientos años de dominio señorial.

Mirabel, Cáceres
Mirabel, Cáceres – José Antonio Cotallo López (CC BY 2.0)

¿Qué ver en Mirabel?

Patrimonio

Mirabel conserva aún edificios cuya nobleza y escudos delatan la condición señorial de sus promotores.

Entre sus edificios civiles, destaca el Castillo de Mirabel, del siglo XV. También conocido como Castillo de la Peña del Acero por su localización en la Peña del Acero.

El castillo está declarado como Bien de Interés Cultural como Conjunto Histórico desde el año 1991. Está realizado en piedra y mampostería y su estado actual es en ruinas pero tiene acceso al público.

También encontramos el Palacio de Mirabel, vivienda de la familia Zúñiga, titulares del marquesado, y la Picota, que demostraba que la localidad era una jurisdicción privada.

Palacio de Mirabel
Palacio de Mirabel – Egavilan (CC BY-SA 4.0)

Entre el patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial bajo la advocación de Santa María de la Asunción, de finales del siglo XV y remodelaciones de los siglos XVI y XVII.

También la ermita de San Isidro, construida en 1984, y la Cruz del Humilladero, que perteneció a un desaparecido Via Crucis.

El Paraje de la Umbría de Barbechoso, dentro del término municipal, es un lugar de interés que destaca en el patrimonio natural.


¿Cuándo son las fiestas de Mirabel?

Entre las fiestas de tradición religiosa que se celebran en Mirabel tenemos que mencionar La Jarrera, en honor a la patrona del pueblo.

También destacan la romería de San Isidro y Las Candelas, en honor a la Virgen de las Candelas.

Otros eventos que están cobrando cada vez más importancia son las Ferias y Fiestas de Verano y el encuentro juvenil Mirabel Te Llena.


¿Dónde está Mirabel? ¿Cómo llegar a Mirabel?

Mirabel se encuentra en el centro de la provincia de Cáceres, distan de la ciudad de Cáceres 65 kilómetros y de la ciudad de Plasencia 20 kilómetros. Desde ambas ciudades podemos desplazarnos a mirabel por la autovía A-66 y posteriormente por la carretera CC-226. Desde Plasencia tomaremos la CC-226 tomando la salida 488 de la A-66. Y desde Cáceres tomaremos la CC-226 tomando la salida 489 de la A-66.

Ir al contenido