Oliva de Mérida es una localidad pacense, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Tierra de Mérida – Vegas Bajas.
El término municipal tiene una superficie de 254 kilómetros cuadrados, y se alza a 332 metros sobre el nivel del mar.
Oliva de Mérida se encuentra sobre las sierras de Peñas Blancas y del Conde, cercana a los territorios de Medellín, Don Benito, Alange y La Zarza.
La población del municipio supera los 1.670 habitantes, pero el término municipal no sólo comprende la localidad de Oliva de Mérida, sino que incluye cinco entidades, que son agrupaciones de cortijos que actualmente están despobladas o con muy pocos habitantes permanentes.
Las citadas entidades, que hace apenas un siglo llegaron a albergar a cientos de habitantes, son Abejarones de Arriba y de Abajo, Campo Ameno, La Osa y Navas, La Garza y La Zapatera.
No se conoce la fecha de la fundación de Oliva de Mérida, aunque tradicionalmente se ha situado su origen en época prerromana.
Lo que sí es seguro que tuvo un asentamiento árabe y que, tras la reconquista de estas tierras por parte de los ejércitos cristianos en 1234, pasó a formar parte de la Orden de Santiago.
Estaba incluida en el Partido de Hornachos, y después en el de Llerena. Su denominación era Oliva de Extremadura o La Oliva.
A finales del siglo XVI aún formaba parte de la provincia de León de la Orden de Santiago, y no se incluyó en el partido emeritense (a pesar de la cercanía con este municipio) hasta 1834, donde empezó a llamarse Oliva de Mérida, constituyéndose en municipio constitucional.

¿Qué ver en Oliva de Mérida?
Patrimonio
Entre su patrimonio religioso, destaca la iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Concepción, originaria del siglo XVI y con innumerables modificaciones posteriores, la ermita de Santa Bárbara, y las ruinas de la vieja ermita del Espíritu Santo, en el Cerro del Moro.



Entre las construcciones civiles que posee Oliva de Mérida, encontramos la Casa de la Encomienda, construida a finales del siglo XIV por el Maestre Lorenzo Suárez de Figueroa, la Casa Palacio de los Condes de la Oliva y el antiguo Rollo.
Arqueología
Cuenta, además, con El Palomar, un yacimiento arqueológico que no se ha estudiado lo suficiente, y algunas pinturas rupestres en la cueva de La Charneca.
¿Cuándo son las fiestas de Oliva de Mérida?
Entre las fiestas que celebran en Oliva de Mérida, destacan Las Candelas, la fiesta en honor a San Isidro y la Feria de Santa María de Agosto.
¿Dónde está Oliva de Mérida? ¿Cómo llegar a Oliva de Mérida?
Oliva de Mérida se encuentra al sureste de Mérida, entre ambas poblaciones distan 27 kilómetros que deberemos realizar tomando la carretera EX-307 en Mérida y tras pasar el puente del Río Guadiana, tomar la salida a la carretera BA-154 sentido Villagonzalo, en cuya localidad tomaremos la carretera EX-336 para llegar a Oliva de Mérida.