Olivenza es un pueblo que se encuentra en la provincia de Badajoz, formando parte de la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca de Llanos de Olivenza.
El término municipal se sitúa al este del río Guadiana, que hace de frontera con Portugal. Limita con varios municipios portugueses, como son Alondra y Elvas, y con otros de la provincia de Badajoz.
Los más cercanos son Valverde de Leganés, Barcarrota, Higuera de Vargas, Alconchel y Táliga.
La población de Olivenza ronda los 11.700 habitantes, y aglutina otros núcleos de población, como son San Benito de la Contienda, San Francisco de Olivenza, San Jorge de Alor, San Rafael de Olivenza, Villarreal y Santo Domingo.

Historia
En Olivenza ha habido asentamientos poblacionales desde el paleolítico inferior, debido a su ubicación en las llanuras del río Guadiana. Romanos, visigodos y árabes han dejado también su huella en la zona.
Las termas encontradas en la finca La Cocosa son de origen romano; en la finca Valdececabal apareció una basílica visigoda del siglo VII, y bajo la Torre del Rey se ha descubierto una qubba árabe y un acueducto subterráneo.
Tras la reconquista cristiana por parte del rey Alfonso IX en 1230, los enclaves de Burguillos y Alconchel fueron cedidos a la Orden del Temple. Hacia 1256, la orden creó la Encomienda de Olivenza y, en 1257, Alfonso X El Sabio destinó el municipio al Concejo y Obispado de Badajoz, por lo que los templarios tuvieron que abandonar el lugar.
Olivenza perteneció al reino de Portugal desde el Tratado de Alcañices (1297) hasta la Guerra de las Naranjas de 1801.
Han sido muchas las vicisitudes pasadas tras el Tratado de Badajoz por el que se firmó la ocupación de facto española de ese territorio, y Olivenza ha sido objeto de continuas reivindicaciones independentistas portuguesas hasta bien entrado el siglo XX, que argüían el incumplimiento por parte de España de los términos estipulado en el Congreso de Viena de 1815.
A finales del siglo XIX, los habitantes de Olivenza eran bilingües, y en las aldeas aledañas se utilizaba únicamente el portugués.
A principios del siglo XIX, sin embargo, el portugués oliventino ha desaparecido prácticamente, y sólo lo hablan los nacidos antes de 1960.
Como localidad fronteriza con Portugal, está cuajada de palabras procedentes de este idioma. Además tiene peculiaridades que sólo se dan en este municipio, en Villar del Rey y en La Codosera.
Olivenza se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.
¿Qué ver en Olivenza?
Patrimonio
El municipio forma parte del catálogo de Los Pueblos Más Bonitos de España desde 2019, y es que tiene un patrimonio histórico artístico digno de visitar.
Entre el patrimonio religioso, Olivenza cuenta con dos iglesias, una bajo la advocación de Santa María Magdalena, y otra bajo la advocación de Santa María del Castillo, además del convento de las Clarisas o San Juan de Dios.


Si hablamos de construcciones civiles, hemos de enumerar la ciudadela medieval y Alcázar, la facha de las Casas Consistoriales, la santa Casa de la Misericordia, las fortificaciones abaluartadas, la Puerta del Calvario, el puente de Ajuda y la plaza de toros.

Pero, sin lugar a dudas, el monumento más importante que podemos encontrar en Olivenza es su Castillo, construido por la Orden del Temple y amurallado a finales del siglo XIII al pasar a manos portuguesas.
Hoy, el Castillo de Olivenza acoge el Museo Etnográfico González Santana, con una interesante recreación de las diferentes actividades de la vida en la comarca de Olivenza en el siglo XX.
La torre del homenaje fue el pago de Alfonso IX de León a Olivenza por la ayuda en la contista de la taifa de Badajoz. Este recinto fue amurallado en 1298, aún se conservan tres puertas, la de Alconchel, la de San Sebastián y la de Los Ángeles.

¿Cuándo son las fiestas en Olivenza?
Las fiestas tradicionales más importantes que se celebran en Olivenza son la romería de Nuestra Señora de la Salud, la Semana Santa y, sobre todo, La Fiesta de los Toros, celebración anual llena de tradición, cultura y diversión.
¿Dónde está Olivenza? ¿Cómo llegar a Olivenza?
Olivenza se encuentra al oeste de la provincia de Badajoz, al sur de la localidad de Badajoz y a tan solo 11 kilómetros en línea recta de la frontera con Portugal.
Si nos queremos desplazar desde Badajoz a Olivenza, deberemos tomar la carretera EX-107, por la cual recorreremos 21 kilómetros.