Ibahernando es un pueblo que se enclava en la provincia de Cáceres, formando parte de la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca de Trujillo.
El término municipal se encuentra al norte de la Sierra de Montanchez, está situado a 580 metros sobre el nivel del mar, y está bañado por los arroyos de la Dehesa, Colmenarejo, Tejadillo y Canchales.
Ibahernando limita al norte con Trujillo; al sur, limita con Robledillo de Trujillo y Villamesías; al este, limita con Santa Cruz de la Sierra y Puerto de Santa Cruz; finalmente, al oeste limita con Santa Ana.
La población de Ibahernando ronda los 540 habitantes.
Se desconocen los datos seguros que han llevado al municipio a tener este nombre, puede ser la derivación de “Iván!, “Hernando”, “Hijo de”, pero lo sí es cierto es que ha aparecido escrito de muy distintas maneras a lo largo de los siglos Ηiba Hernando, Hivahernando, Iban Hernando o Yvaferrando
En Ibahernando no hay restos arqueológicos, pero su fundación pudo estar ligada, por cercanía, a las romanas Colonia Iulia Augusta Emerita y Turgalum
Tras la invasión musulmana y posterior reconquista cristiana, Ibahernando pasa a depender de la provincia de Trujillo.
Ibahernando se constituye en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Patrimonio
Lo más destacado del patrimonio histórico-artístico de Ibahernando es la Plaza del Obispo Dr. Jarrín, que se cree del siglo XIII, aunque no se conserva resto alguno anterior al siglo XIX.
Dentro del patrimonio religioso, es importante reseñar la iglesia parroquial de la Degollación de San Juan Bautista, de finales del siglo XV o principios del siglo XVI, y la ermita de Nuestra Señora de la Jara.

Otros puntos de interés son los restos de la basílica visigoda de Santa María, la Torre del Reloj, el ayuntamiento,el abandonado palacio de Los Carvajal, el arco de Tía Juliana y el frondoso paraje de Los Tesoritos.


Festividades
Las fiestas más importantes que se celebran en Ibahernando son las de San Lorenzo Mártir (en agosto), la romería de Santa María de la Jara (en mayo) y los Carnavales.
¿Dónde está Ibahernando? ¿Cómo llegar a Ibahernando?
Ibahernando se encuentra al sur de Trujillo y al norte de Miajadas. Su distancia por carretera desde Trujillo es de unos 14 kilómetros que se pueden realizar por la carretera N-5 y tras poco más de cuatro kilómetros tomaremos la carretera CC-350. Desde Miajadas deberemos recorrer unos 28 kilómetros principalmente por la Autovía A-5 y tomando la salida 268 para acceder a la carretera de Ibahernando.
Desde Cáceres deberemos recorrer una distancia cercana a los 50 kilómetros, ya sea por la Autovía A-58 y tomando la salida 15 para tomar la carretera CC-335 hasta Ibahernando. O el trazado por la carretera EX-206 para llegar hasta Ibahernando. Ambos recorridos tienen una distancia similar, pero es más rápido el primero, el que se realiza por la Autovía A-58.