Navalvillar de Ibor es una localidad cacereña, de la comunidad autónoma de Extremadura, y perteneciente a la comarca de Los Ibores.
El término municipal tiene una superficie aproximada de 55 kilómetros cuadrados, y se encuentra dentro del macizo de Las Villuercas. Bañado por el río Ibor (“agua que fluye”, en lengua céltica), además de los arroyos de los Tuales, Madroñal, Torderas y la garganta Salóbriga.
Navalvillar de Ibor es la primera localidad que atraviesa el río Ibor tras su nacimiento en la sierra de Las Villuercas.
El término municipal limita al norte con Castañar de Ibor; al sur, limita con Guadalupe; al este, lo hace con Navatrasierra y, finalmente, al oeste limita con Navezuelas.
La población de Navalvillar de Ibor ronda 380 habitantes, y el municipio se halla en la zona de producción del queso de Los Ibores.
Se desconoce la fecha de la fundación del municipio, y tampoco se sabe la motivación de la misma, pero, al igual que ocurre en otras zonas de la comarca, en esta población pudieron haber existido asentamientos vetones, árabes y ser paso de romanos, como indican varios hallazgos encontrados en el territorio.
Se cree que el municipio empezó siendo una pequeña aldea de paso en la que pernoctaban los transeúntes de camino a Guadalupe; muchos años después, Carlos V fue uno de ellos.
El primer documento escrito que se tiene de Navalvillar de Ibor data del año 1293. Tras la reconquista de la zona por parte de los reinos cristianos, pasó a pertenecer a las Tierras de Talavera durante varios siglos.
Navalvillar de Ibor se constituyó como municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

¿Qué ver en Navalvillar de Ibor?
Patrimonio
Escaso es el patrimonio histórico que podemos ver en el municipio, pudiendo reseñar únicamente la iglesia parroquial bajo la advocación de Santa Escolástica Virgen, del siglo XVI, pero totalmente reconstruido.
En su interior destacan los objetos de platería, como la Cruz Procesional, de forma gótica, y el Templete, que data de 1570.

Naturaleza
De lo que sí pueden presumir los navalvillotes es de su entorno paisajístico, marcado por su geografía “Apalachense” y su gran riqueza en fauna y flora.
Navalvillar de Ibor, como toda la comarca de Villuercas – Ibores es declarada ZEPA (zona de especial protección para las aves).
Cabe destacar la existencia de algunos ejemplares de “Loros” en los lugares más húmedos y sombríos. Se trata de un árbol de la Era Terciaria muy escaso en otros lugares de la Península Ibérica.
Encontramos también numerosos yacimientos de fósiles marinos y un cielo estrellado que se puede divisar desde el mirador y que ofrecen al visitante un espectáculo inolvidable.
¿Cuándo son las fiestas en Navalvillar de Ibor?
Entre las fiestas tradicionales que se celebran en Navalvillar de Ibor, destacan el “Día del Perro” o Fiesta de los Quintos que se celebra al día siguiente del martes de Carnaval, el “Día de la Era” que se celebra el Sábado de Pascua, el “Día de la Dehesa” el 1 de mayo, fiesta patronal el 10 de febrero en honor a Santa Escolástica, San Isidro Labrador el 15 de mayo y las fiestas patronales en honor a San Roque el día 16 de agosto.
¿Dónde está Navalvillar de Ibor? ¿Cómo llegar a Navalvillar de Ibor?
Navalvillar de Ibor se encuentra al oeste de la provincia de Cáceres, en la comarca de Los Ibores. Distan de Navalmoral de la Mata 43 kilómetros, de Trujillo 62 kilómetros y de Cáceres 110 kilómetros.
Si nos desplazamos desde poblaciones situadas más al norte, por ejemplo, Plasencia, Talavera de la Reina, Salamanca, Madrid, podremos tomar como referencia Navalmoral de la Mata la cual se comunica con estas poblaciones por autovías, desde ahí tomaremos la carretera EX-118 en la salida 178 de la autovía A-5.
Si nos desplazamos desde otros puntos de Extremadura como Cáceres, Badajoz o Mérida, podemos realizar el trayecto hasta Trujillo por la autovía A-58 desde Cáceres, la autovía A-5 desde Mérida y Badajoz. Una vez estemos en la autovía A-5 sentido Navalmoral de la Mata/Madrid deberemos tomar la salida 240 para tomar la carretera CC-419 hasta Navalvillar de Ibor.