Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Castañar de Ibor

Castañar de Ibor es un municipio de la provincia de Cáceres, situado en la comarca de los Ibores, y perteneciente a la mancomunidad de Villuercas – Ibores – Jara.

El municipio de Castañar de Ibor limita al norte con Bohonal de Ibor; al este con Peraleda de San Román, Garvín de la Jara y Valdelacasa de Tajo.

Con Navalvillar de Ibor limita al sur y con Robledollano, Mesas de Ibor y Fresnedoso de Ibor al oeste.

Está ubicado entre los 1.150 metros de altura del monte Camorro, y los 690 del valle del río Ibor.

Su relieve es apalachiense y muy abrupto. Se observa especialmente en los montes del margen izquierdo del río Ibor, que pertenecen a la Sierra de las Villuercas.

Castañar de Ibor tiene una población de unos 1.000 habitantes, la más numerosa de los pueblos de la comarca de Los Ibores, y en su término municipal destacan la cueva de Castañar de Ibor y La Avellaneda.

Entre su flora, destaca el castaño, que da nombre al municipio, y es igual de productivo que la encina y el olivo, motores de la economía local.

De extremada singularidad son los Castaños de Calabazas.

La fauna de Castañar de Ibor es tan variada como impresionante: aves rapaces, carroñeras, cigüeñas negras y pájaros más pequeños, así como grandes mamíferos o nutrias en el río.

Geológicamente hablando, en Castañar de Ibor se encuentra la cueva más interesante de la península, declarada Monumento Natural de Extremadura.

En las cumbres y riscos predominan las cuarcitas armonicas, y en los valles hay pizarras y calizas dolomíticas, donde se han descubierto los fósiles más antiguos de Europa.

Castañar de Ibor, Cáceres
Castañar de Ibor, Cáceres – Articulista (Dominio público)

Historia y patrimonio

Los orígenes del municipio no están documentados.

Las referencias históricas cuentan que fue fundado por Fernán Pérez hacia finales del S. XV, aunque la tradición popular dice que en el S. XV muchos de los habitantes del despoblado de la Avellaneda se trasladan a lo que hoy es Castañar de Ibor a causa de una plaga de hormigas.

En un primer momento, el municipio se llamó Chozas del Castañar, luego Casas del Castañar y, finalmente, Castañar de Ibor.

A mediados del S. XIX, Castañar de Ibor se constituyó en municipio constitucional en la región de Extremadura, integrada en el partido judicial de Navalmoral de la Mata.

Además de la Cueva de Castañar (Monumento Natural de Extremadura) y de las ruinas de La Avellaneda, destacan las pinturas rupestres de la Cueva del Aguazal, el Torreón de los Moros (de la época islámica) y la Iglesia de San Benito Abad (siglo XV).


Festividades

A San Benito se le festeja el 11 de julio.

El 15 de mayo se hace una romería al poblado de La Avellaneda.

Además, se celebra la Virgen de Castañar, el 15 de agosto, y Los Quintos en el día de Todos los Santos y en Navidad.

Ir al contenido