Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Escurial

Escurial es un municipio situado en la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura, y que forma parte de la comarca de Trujillo.

Tiene una extensión de unos 100 metros cuadrados, y se sitúa a 69 kilómetros de Cáceres, alzándose a 314 metros sobre el nivel del mar. El territorio está bañado por el río Búrdalo.

Escurial limita al norte con Robledillo de Trujillo, Villamesías y Abertura;  al sur, con Almoharín y Miajadas.

Al oeste encontramos Zarza de Montánchez y Almoharín, y Campo Lugar al este.

El municipio tiene una población aproximada de 850 habitantes.

La fundación de Escurial la llevaron a cabo los romanos; de hecho, en la Dehesa de los Palacios se hallaron restos de una necrópolis romana (entre ellos, nueve sepulcros con cubiertas de pizarra), que se encuentran depositados en el pueblo.

Ya en el siglo XVI formaba parte de las tierras de Trujillo. El 14 de agosto de 1627 se independizó de este señorío, y adquirió calidad de villa en 1678.

A la caída del Antiguo Régimen se constituyó en municipio constitucional.


Escurial, Cáceres
Escurial, Cáceres – Adolfobrigido (CC BY-SA 4.0)

Patrimonio

Destaca entre su patrimonio cultural la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, del siglo XVI, donde se conserva una talla policromada del Cristo de la Agonía, obra maestra de la imaginería española del siglo XVII.

Anteriormente se la denominaba Nuestra Señora del Prado; es de estilo gótico y construida en mampostería con contrafuertes y sillares en las portadas.

A orillas del río Búrdalo, a pocos kilómetros del pueblo, encontramos la ermita de El Salvador, patrón de Escurial, también del siglo XVI. 


Fiestas

En Escurial se celebran los Carnavales (sobre todo el Jueves de Comadres, el Domingo Gordo), el día de San José, el Santo del Lunes de Pascua (romería a la ermita del patrón) y la Feria de Abril.

Importante señalar también La Velá del 6 de agosto, el Cristo de la Agonía o del Desamparo, el 14 de septiembre, el Estrujón de octubre y Los Quintos de noviembre.

Ir al contenido