Comarca Sierra de San Pedro

La comarca Sierra de San Pedro se ubica en el oeste de la provincia de Cáceres

Esta comarca limita con el país vecino de Portugal, y ha sido una tierra que ha vivido obligada a entenderse con los portugueses, y a vivir sus conflictos a lo largo del tiempo. 

Una comarca rica en historia, donde se encuentra la mayor concentración de dólmenes en Europa Occidental. 

También encontramos restos de origen visigodo, árabe y judío. 

Durante la Edad Media ésta fue una comarca floreciente. 

La mayoría de tierras de los municipios de esta comarca pertenecían a la Encomienda de Alcántara

Tras la desamortización se venden las encomiendas, lo que hace que la tierra pase a manos de grandes latifundistas, pero no al pueblo. 

Esta comarca está integrada por los municipios de Carbajo, Cedillo, Herrera de Alcántara, Herreruela, Membrío, Salorino, Santiago de Alcántara y Valencia de Alcántara. 

Impera en la comarca Sierra de San Pedro la encina y el alcornoque, siendo sus frutos alimento de animales y contribución en la economía de gran parte de la población. 

En la parte alta de los montes, junto a encinas y alcornoques encontramos otras especies como el madroño o el majuelo. 

También abundan los matorrales que hacen algunas zonas intransitables. Destacan las jaras, el brezo o la carquesa. 

En zonas de ríos, encontramos además árboles como álamos, fresnos o sauces. 

Abunda las aves, y es común poder ver águilas o buitres. Aunque también son comunes los alimoches o el búho real. 

Se pueden observan con cierta facilidad cigüeñas negras y la paloma torcaz.

La comarca Sierra de San Pedro cuenta con 11 zonas de especial protección para las aves (ZEPA) y Lugar de importancia comunitaria (LIC).

Pero además abundan especies como linces, el lobo ibérico, ciervos o jabalíes. 

Siendo la actividad cinegética un importante repunte económico en la región.

En estremeñu nos referimos a Sierra de San Pedro como San Pedru.

Dolmen Data II
Dolmen Data II – Wikytroy (CC BY-SA 4.0)

Ir al contenido