Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Membrío

Membrío es un municipio que pertenece a la provincia de Cáceres, dentro de la comunidad autónoma de Extremadura.

Se encuentra ubicado en la comarca de Sierra de San Pedro.

El término municipal tiene una superficie de unos 207 kilómetros cuadrados, y su población ronda los 570 habitantes.

Membrío limita al norte, con Idanha-a-Nova y Carbajo; al sur, con Salorino y Valencia de Alcántara.

Al este, limita con Alcántara y, finalmente, limita al oeste con Santiago de Alcántara.

Es curiosa la presa construida en el río de manera artesanal, con bloques de piedra tallada.

Cerca de la desembocadura del río Salor en el río Tajo, existieron unas minas de oro que fueron explotadas a lo largo de la historia. La última empresa, de capital inglés, se llevaba los beneficios a través de Portugal hacia Inglaterra. 

Se cerraron en 1831, aunque el lugar aún es visitado por técnicos geólogos que recogen muestras para ver si el lugar contiene oro.

No se sabe exactamente el momento en que se fundó Membrío.

Al parecer no existió ningún núcleo de población hasta el siglo XIV, pero unas excavaciones descubrieron cerca del casco urbano unos sarcófagos que podrían ser celtas.

Se cuenta que el origen estuvo en la venta del Membrillo (o del Membrillar), lugar de hospedaje y de intercambio de caballerías para diligencia-correo, que cubría el camino desde Alcántara hasta Herrera de Alcántara.

Se formó un núcleo urbano que perteneció a la Orden de Alcántara, y en Membrío acabó habiendo cuatro encomiendas: la de la Clavería, la de Castillo, la de Solana y la del Parral.

En 1594 formaba parte de la Tierra de Alcántara, en la Provincia de Trujillo. El municipio se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Membrío, Cáceres
Membrío, Cáceres – Manuel Espárrago (Dominio público)

¿Qué ver en Membrío?

Patrimonio

Los principales edificios que destacan en el patrimonio religioso de Membrío son la iglesia de Nuestra Señora de Gracia, del siglo XVI en estilo barroco y clasicista, aunque a lo largo de su historia ha sido reformada. Su planta es de cruz latina y el ábside poligonal. La iglesia perteneció al Real Convento de San Benito. Su retablo está realizado en alabastro, bastante reciente, el cual sustituye al original que estaba realizado en madrea. También se debe de tener en cuenta dentro del patrimonio de Membrío la ermita de San Bernabé.

Entre las construcciones civiles podemos encontrar varias fuentes de aguas ferruginosas y sulfurosas.

También las ruinas en la finca del Parral (que podrían ser de un antiguo castro celta), y las antiguas minas de oro.

Todavía hoy se pueden encontrar los barracones de los trabajadores, el camino que recorrían las carretas y la boca de la mina (un pozo con más de 75 metros de profundidad).


¿Cuándo son las fiestas de Membrio?

En el municipio se celebran los Carnavales y la Semana Santa.

Pero entre las festividades destaca la fiesta mayor dedicada a la Santa Patrona, Nuestra Señora de Gracia, el día 15 de agosto.


¿Dónde está Membrío? ¿Cómo llegar a Membrío?

Membrío está al suroeste de la provincia de Cáceres, a unos 15 kilómetros de la frontera con Portugal en línea recta.

Para llegar a Membrío desde Cáceres, tomaremos la carretera N-521 hasta haber recorrido 62 kilómetros donde encontraremos el cruce para tomar la carretera EX-117 que nos llevará hasta Membrío. La distancia total es de 64 kilómetros.

Señalización en la carretera N-521 con cruce a la EX-117, Membrío
Señalización en la carretera N-521 con cruce a la EX-117, Membrío – Google (c) 2024
Ir al contenido