Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Casas de Don Antonio

Casas de Don Antonio es un municipio cacereño, ubicado en la comarca Tierras de Cáceres.

Cuenta con una población menor de los 200 habitantes, en una superficie que ocupa 31 kilómetros cuadrados, lo que hace que su densidad de población no llegue a los 6 habitantes por kilómetro cuadrado.

Casas de Don Antonio se encuentra a unos 30 kilómetros de la ciudad de Cáceres, y a unos 100 de la ciudad de Badajoz. De Mérida dista poco más de 40 kilómetros y unos 114 kilómetros lo separan de la ciudad de Plasencia.

Por el municipio discurre la vía romana Vía de la Plata.

Casas de Don Antonio limita al norte con Aldea del Cano y Torremocha, y al sur con Alcuéscar. Al este encontramos Albalá y Alcuéscar. Y al oeste limita con el término municipal de la ciudad de Cáceres.

El relieve del municipio es una llanura, se sitúa en la zona baja de la Cordillera Oretana, entre las sierras de Montánchez y de San Pedro. Situado a unos 400 metros sobre el nivel del mar, destaca la sierra de la Lombriz (perteneciente a la sierra de San Pedro), con unos 550 metros sobre el nivel del mar.

Casas de Don Antonio se encuentra bañado por las aguas del río Ayuela, y el embalse de Ayuela.

En época romana se crea por la zona la mansio Ad Sorores, en un lugar atravesado por la vía de la Plata, y a 26 millas de Emerita Augusta.

La fundación del municipio se remonta al siglo XIII por la Orden de Santiago, perteneciendo este municipio a Montánchez.

En el año 1769 el rey Carlos III le da el título de villa y se separa de Montánchez.

Monumento al molino, Casas de don Antonio
Monumento al molino, Casas de Don Antonio – Antonio Cordero (dominio público)

Patrimonio

Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción

Su iglesia parroquial es la de Nuestra Señora de la Asunción, un templo realizado en mampostería en el siglo XV, aunque con reformas del siglo XVII.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Casas de don Antonio
Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, Casas de Don Antonio – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

Rollo

Del siglo XVI es el rollo (o picota) en la Plaza de España.

Rollo de Casas de don Antonio, Cáceres
Rollo de Casas de Don Antonio, Cáceres – Marbregal (CC BY-SA 3.0)

Ermita Nuestra Señora del Pilar

Destaca también una ermita, dedica a Nuestra Señora del Pilar, patrona del municipio.

Ermita Nuestra Señora del Pilar, Casas de don Antonio
Ermita Nuestra Señora del Pilar, Casas de Don Antonio – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

¿Dónde está Casas de Don Antonio? ¿Cómo llegar a Casas de Don Antonio?

Casas de Don Antonio es una de las poblaciones más cercanas a Cáceres, desde esta se distan 34 kilómetros que pueden recorrerse por la autovía A-66 sentido decreciente y tomando la salida 582. También se puede hacer el recorrido por la carretera N-630 que discurre en paralelo a la autovía, siendo la distancia similar.