Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

Cheles

Cheles es una localidad extremeña, enclavada en la provincia de Badajoz, y perteneciente a la comarca de Llanos de Olivenza.

Tiene una altitud de 197 metros sobre el nivel del mar, lo que le convierte en el municipio extremeño con menor altitud media.

Cheles cuenta con una población aproximada de 1.180 habitantes.

Lo más probable que es que el primer asiento humano en la zona se diera en el Neolítico, tal y como dan a conocer la cantidad inmensa de petroglifos encontrados en la ribera del Guadiana y en la finca Galacho.

Pero también ha tenido un pasado romano y visigodo, tal y como se puede ver en los parajes de San Goldofre (hoy bajo las aguas de la represa de Alqueva).

Tras una ajetreada Edad Antigua y Media, la conquista de la zona próxima a la frontera con Portugal se llevó a cabo por Alfonso IX hacia el año 1230.

Pero fueron los templarios los que finalmente reconquistaron buena parte de la hoy Extremadura (antigua “Transierra”) a los reinos musulmanes. 

Cheles fue reconquistada en el año 1231, durante el reinado de Fernando III.

Los templarios se asentaron en Cheles durante 35 años, pero no pervive ninguna huella arquitectónica. Sólo quedan antiguos cimientos de una fortaleza, casas desperdigadas por el monte y piedras. 

Se situaban en la Sierra de San Blas, junto al Guadiana. La ubicación actual de Cheles es un poco más al sur.

El Fuero de Baylo también fue obra de los templarios, y ha llegado hasta nuestros días. Se trata de una tradición legal que afecta al régimen económico matrimonial.

El siglo XVII fue muy duro para Cheles. La guerra con Portugal (1640 – 1668) afectó directamente al pueblo, llegando a la despoblación.

A finales del siglo, empezó la reconstrucción del pueblo con la elevación del antiguo ayuntamiento (ubicado en el sitio actual y demolido en 1962) de estilo popular de la época.

El devenir de las distintas guerras durante los siglos XIX y XX afectó negativamente a Cheles, tanto demográfica como económicamente hablando.

Cheles actualmente se encuentra en expansión del sector turístico debido a la cercanía del embalse de Alqueva, la localidad posee embarcadero y playa fluvial a pocos kilómetros del centro urbano.

La nueva ubicación de Cheles ha ocasionado que no cuente con monumentos antiguos, pero destacan el Palacio Señorial de los Condes de Vía-Manuel (S. XVII), la Iglesia parroquial de La Purísima Concepción y la Ermita del Santo Cristo de la Paz.

Cheles, Badajoz
Cheles, Badajoz – Adolfobrigido (CC BY-SA 4.0)

Ir al contenido