Conoce Extremadura en sus pueblos, ciudades, naturaleza, fiestas, encantos… todo en una Web para viajar y hacer planes en Extremadura

El Gordo

El Gordo es un municipio extremeño, situado en la provincia de Cáceres, y perteneciente a la comarca de Campo Arañuelo.

El municipio está físicamente arrinconado por el embalse de Valdecañas; para llegar a él, es necesario pasar por la provincia de Toledo.

El apellido Gordo, muy común entre sus habitantes, es abulense, dado que perteneció a la provincia de Ávila hasta 1833.

La población del municipio asciende a 370 habitantes.

No se conoce exactamente la fecha de creación del municipio, peros se sabe que los primeros pobladores de la localidad procedían de La Puebla de Naciados (anteriormente, Puebla de Santiago del Campo Arañuelo), villa toledana de moriscos convertidos al cristianismo.

Esta villa fue perdiendo población debido a la pérdida de importancia del puente del Conde, que cruzaba el río Tajo, y que se voló durante la Guerra de la Independencia por la construcción de los puentes del Arzobispo y Almaraz.

En La Puebla de Naciados se encontraron restos romanos, como la “fuente de los muertos”.

La Puebla de Naciados fue la capital del Campo Arañuelo, y a ella pertenecían El Gordo, Berrocalejo, Valdeverdeja (Toledo), El Bravo, Valdelaosa, El Bañuelo, Bercinuño, Talavera la Vieja (hoy bajo las aguas del pantano de Valdecañas), Bohonal de Ibor y La Poveda.

En 1457 Enrique IV crea el Condado de Miranda del Castañar que ostenta, entre otras, la propiedad de La Puebla y de sus anexos.

El primer conde de Miranda era también señor de Peñaranda de Duero, título transformado en ducado a finales del siglo XVI.

Desde entonces El Gordo ha estado vinculado al ducado de Peñaranda, que aún hoy mantiene importantes propiedades como El Guadalperal.

Durante la Guerra de la Independencia, los galos se asentaron en El Gordo. Cometieron numerosas tropelías, entre ellas el saqueo de la iglesia.

A la caída del Antiguo Régimen la localidad se constituye en municipio constitucional en la región de Extremadura.


Patrimonio

Casa Solariega

Dentro de El Gordo, podemos encontrar la casa Solariega, o casa de Doña Teresa Rivas Ruiz.

casa Solariega, El Gordo
Casa Solariega, El Gordo – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

Iglesia de San Pedro Apóstol

Esta iglesia se empezó a construir en el siglo XV, finalizando en el siglo XVI con la mezcla de los estilos gótico y mudéjar.

Iglesia de San Pedro Apóstil, El Gordo
Iglesia de San Pedro Apóstol, El Gordo – 19Tarrestnom65 (CC BY-SA 4.0)

Dolmen de Guadalperal

En el término municipal se halla el Dolmen de Guadalperal (bajo las aguas del embalse de Valdecañas, que se deja ver en temporadas de sequía), las ruinas de Puebla de Naciados y la ZEPA del Embalse de Valdecañas.

Dolmen de Guadalperal, El Gordo, Cáceres
Dolmen de Guadalperal, El Gordo, Cáceres – Pleonr (CC BY-SA 4.0)
Ir al contenido