La Haba es un municipio pacense de la comunidad autónoma de Extremadura, y que pertenece a la comarca Vegas Altas.
Su término municipal tiene una superficie de 86 kilómetros cuadrados, y se ubica a 305 metros de altura sobre el nivel del mar.
La Haba se encuentra situado entre Magacela, Villanueva de la Serena y Don Benito.
El municipio cuenta con más de 1.200 “jabeños”.
Su nombre puede derivar de las “habas” o “dientes de caballo”, que son cristalizaciones de feldespato y cuarzo que abundan en las rocas de la zona; de la leguminosa que ahí se cultiva, o, la más aceptada, de la palabra “aba”, que significa roca útil o cantera.
El lugar donde se ubica La Haba ya estuvo ocupado por los romanos y visigodos. Hay innumerables vestigios de ellos (ara romana utilizada como pila de agua bendita en la ermita de Nuestra Señora de la Antigua, puente romano, tumbas, estructuras y utensilios domésticos…).
Tras la reconquista cristiana, el núcleo poblacional se fundó entre los siglos XIII y XIV, bajo el control de la villa de Magacela. Posteriormente, pasó a ser aldea de Villanueva de la Serena.
El 19 de enero de 1554, La Haba obtiene el título de villa, convirtiéndose en municipio independiente pero supeditado a las autoridades reales y de la Orden de Alcántara.
Se constituyó en municipio constitucional a la caída del Antiguo Régimen.

Patrimonio
Las construcciones de La Haba se caracterizan por calles amplias, edificaciones de una sola planta, fachadas encaladas y con escudos de granito en algunas portadas, que dan testimonio de los títulos que ostentaban sus ilustres vecinos (Orden de Alcántara, condes de Montalbán, condes de Campos de Orellana…).
A las afueras del pueblo encontramos el “Humilladero”, que es un monumento de granito con tres escalones circulares de piedra, sobre el que asienta un bloque rectangular y la columna del humilladero propiamente dicha.
Entre el patrimonio religioso que podemos encontrar en La Haba destaca la iglesia parroquial de San Juan Bautista, que posee una talla del siglo XVI de la Virgen de Valvanera “la Verveneda”, patrona de La Rioja, y la ermita de Nuestra Señora de La Antigua, que ya existía en el año 1400.


Festividades
En La Haba celebran la Feria de Marzo (cuyo origen era una feria de ganado que se inició en 1880), La Jira (romería en Nuestra Señora de la Antigua) y La Velá, en honor a la patrona, la Virgen de la Antigua, que se la trae en procesión desde la ermita hasta la iglesia de San Juan Bautista.